El resultado electoral por la alcaldía de Bucaramanga y la gobernación de Santander dejó claro que la principal preocupación de los electores esta vez fue la seguridad y que los ganadores Jaime Andrés Beltrán en Bucaramanga y Juvenal Diaz Mateus en Santander fueron quienes mejor interpretaron y capitalizaron esa necesidad.
Mas allá de los cuestionamientos sobre quienes respaldaron y rodearon a los candidatos, lo cierto es que tanto Beltrán como Diaz Mateus se esforzaron durante toda su campaña por mostrarse distanciados de algunos actores políticos tradicionales cuestionados, por lo que no sería impreciso decir que de alguna forma estos sectores perdieron poder y protagonismo y que si bien algunos de ellos pudieron haber apoyado las candidaturas de los ganadores tras bastidores, finalmente no fueron determinantes del resultado, lo que le da al alcalde y al gobernador electos cierta autonomía e independencia para decidir si los hacen o no partícipes de sus gobiernos.
Ni el alcalde electo de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán, ni el gobernador electo de Santander Juvenal Diaz Mateus le deben su victoria a un cacique o clan en particular sino que fueron el resultado del éxito de una narrativa política en clave de seguridad y de cierto fervor favoritista que ayudaron a promover algunas encuestadoras y medios de comunicación que finalmente no solo lograron seducir a los electores sino -en la última fase de la campaña- terminar de persuadir a muchos actores y liderazgos políticos de la región que a regañadientes y sin tener mucha afinidad con los candidatos no quisieron quedarse por fuera de las campañas ganadoras.
También fue determinante del resultado electoral el evidente rechazo de una gran mayoría de Santandereanos a los candidatos afines al gobierno -ganaron los candidatos de la derecha- lo que ratifica la idea que algunos tienen sobre que tanto Santander como Bucaramanga se mueven mas hacia la derecha que hacia la izquierda o que simplemente votan impulsivamente y con la rabia que algún hecho reciente les ha producido.
A pesar de lo anterior, las fuerzas ‘alternativas’ lideradas por ‘El profe’ Ferley Sierra (en Santander) y Carlos Parra (en Bucaramanga) que apoyaron a Petro en las presidenciales (lo que fue coherente con su discurso por sustracción de materia) y que esta vez se mostraron distantes del gobierno, lograron a mi juicio una mediana victoria, al ubicarse tercero y segundo de las respectivas votaciones derrotando estructuras políticas tradicionales mucho mas fuertes tanto en máquina electoral como en músculo financiero, lo que indicaría que aunque Santander y Bucaramanga parecen estar hoy lejos de volver a elegir gobernantes ‘alternativos’, lo cierto es que se evidencia que el querer de renovación de los liderazgos y el inconformismo contra los poderes y actores políticos tradicionales (‘clanes’) sigue vivo y que a pesar de que en esta ocasión no logró imponerse como prioridad sobre la narrativa de la seguridad, entre otras razones y probablemente, por la creciente y preocupante percepción de inseguridad que tienen los electores que fue intensificada y destacada -no quiero pensar que deliberadamente- por algunos medios de comunicación durante la campaña; por la decepción que dejó entre los electores los gobiernos de Rodolfo y Cárdenas que hace que actualmente cualquier discurso parecido no sea creíble y además sea tildado de ‘populismo’; pero particularmente, porque no surgió un candidato capaz de posicionar como prioridad y capitalizar ese sentir sin estar asociado con la izquierda que gobierna al país, pues uno de los criterios que pudo haber orientado la intención de voto parece haber sido la de que no se podía elegir nada cercano ni al gobierno ni a los partidos que le son afines.
Así pues estas elecciones tal y como una pieza musical parecen haber sido escritas en el pentagrama de la política en Clave de Seguridad y los músicos que mejor las interpretaron resultaron ovacionados y elegidos como los mejores por el público que a pesar de tener oído de artillero y mal gusto musical siente cuando alguien le produce algo elemental tanto en la música como en la política: placer
0 12335 Me Gusta
1 comment
I like this web site it’s a master piece! Glad I discovered this ohttps://69v.topn google.Blog range