Luego de conocerse los resultados de la última encuesta publicada la semana pasada por el Centro Nacional de Consultoría, se pueden extraer dos conclusiones principales: La primera es que a pesar de los escándalos y turbulencias Petro sigue creciendo; y la segunda, que Federico Gutiérrez, el candidato de la derecha, no ha logrado recortarle distancia como se lo propuso para esta fase de la campaña, y que se estancó.
¿Pero a que puede deberse el fracaso de Gutiérrez hasta ahora? Pues bueno, algunos piensan que podría obedecer, además de a la carencia de propuestas concretas en su discurso, a su evidente rezago y distancia intelectual frente a su competidor, a su decisión de no salir a la plaza pública, y en gran medida a su dificultad para demostrar que es él y no Petro quien representa “el cambio”, concepto este que -todo parece indicar- podría ser el anhelo más importante de los colombianos en estas elecciones.
Ante esa necesidad electoral, a Gutiérrez parecen estarle pasando factura las contradicciones en que ha incurrido desde que comenzó su campaña. La mas notoria, haber negado desde un principio que era el candidato de Uribe, a pesar de que existen videos en donde el expresidente deja claro que Gutiérrez es su ficha en estas elecciones y que si no lo anunció como su candidato fue solo por estrategia electoral. Dentro del mismo Uribismo tienen tan claro que el “abrazo de Uribe” puede ser tan perjudicial en estas elecciones, que el mismo Uribe y el Centro Democrático están considerando dejar en libertad a sus electores antes que darle un respaldo oficial a Gutiérrez a sabiendas del terrible daño que esto podría hacerle.
Es razonable pensar que una “contradicción” tan notoria como esa pueda ser interpretada por muchos electores como una mentira, y los colombianos están cansados de que se las digan.
A Gutiérrez, o “Fico”, como le dicen sus seguidores, también le ha costado desmarcarse de Duque, un presidente desgastado, con una imagen muy desfavorable, que lo respalda cada vez que puede marcándolo como su candidato, lo cual es tan perjudicial como ser el candidato de Uribe.
“Fico” Tampoco ha conseguido que le crean ni que es de “centro”, ni que es el candidato “de la gente”. A pesar de la incuestionable importancia de las redes sociales en esta campaña, muchos electores siguen prefiriendo tener cerca, tocar y palpar a su candidato, -como viene ocurriendo con Petro que sigue asistiendo a las plazas públicas- y no a un candidato que optó por evitar el contacto físico con su electorado y hacer toda su campaña librando peleas diarias con su rival en las redes sociales.
Para ser presidente de Colombia hay que tener iniciativa y Gutiérrez parece no haberla tenido hasta ahora, pues es Petro quien ha puesto toda la agenda de la conversación política haciendo propuestas concretas y proponiendo los temas de debate. Gutiérrez por su parte se quedó criticando el episodio del perdón social y los trinos de Petro con el General Zapateiro en las redes sociales.
Más que contradicciones, lo que parece tener Federico Gutiérrez, además de sus evidentes limitaciones intelectuales, discursivas y políticas, es básicamente una abrumadora imposibilidad fáctica de convencer a los colombianos de la que probablemente sea la idea más importante en esta campaña electoral y también su mayor “contradicción” : Que él, Federico Gutiérrez…¡no es más Uribe!
0 12335 Me Gusta