Es banquero y además exitoso inversionista financiero en proyectos de infraestructura, de servicios y proveedor de bienes. Licita obras y obtiene concesiones para construir carreteras, la red de peajes de las vías en su mayoría le pertenecen.
Por décadas, gracias a su poder económico ha influido con aportes en los procesos electorales de presidente de la república, congreso de la república y altos cargos de la nación, hasta el punto que varios exprocuradores de la nación y ex fiscales generales de la republica han estado en sus nóminas como asesores de su conglomerado económico.
En fin, por ello, ha sido objeto de varios privilegios por parte del Estado, pero en la actualidad la elección de un nuevo presidente y la conformación de un nuevo gobierno que él no ayudó a elegir lo tiene preocupado, tiene razones para estarlo, en un proceso democrático con partidos políticos vergonzantes y sin candidato, un exguerrillero asumió la presidencia por la voluntad mayoritaria de un pueblo urgido de equidad e inclusión.
Su discurso cautivador se centró sobre la injusticia y la pobreza, sobre la desigualdad, sobre los campesinos sin tierra, sobre la juventud y en fin, denunciando los privilegios y gabelas de los sectores económicos poderosos y de grupos elitistas de la sociedad colombiana que llevan lustros haciendo grandes capitales al amparo de gobiernos complacientes.
Y así en ese mismo sentido se podrían enumerar varios empresarios e industriales favorecidos por el establecimiento.
Vale la pena señalar así mismo que los más importantes medios de comunicación del país como El Tiempo, la revista Semana, El Espectador, RCN, Caracol y medios regionales son de propiedad de los banqueros y las grandes empresas, y los que no los son, sobreviven de las pautas de ellos. Por esa razón y considerando que las nuevas políticas gubernamentales podrían afectar temas sensibles como los tributos, fondo de pensiones, sector financiero , distribución de la tierra y concesiones, entre otros, donde tienen afincados sus privilegios han empezado a disparar desde los linotipos, las ondas radiales y hertzianas , la tv , al presidente y su gobierno.
Esa es la dinámica de la política en Colombia por estos días, dichos sectores poderosos económicamente y con los medios de comunicación de su propiedad y bajo su control, se fueron a la oposición y realizan esfuerzos por distorsionar la realidad, especular, confundir a la opinión y direccionar a un conglomerado poco, por no decir nulamente versado sobre el manejo del estado y la economía, que vive sobreaguando y preocupado por su sustento diario, cuyo principal atributo es ser fácilmente manipulable, sensible e influenciable.
Ante tremenda arremetida, la oposición ya puede cobrar sus frutos, la imagen del presidente y de su gobierno ha disminuido y han logrado a través de los medios y las redes sacar a la calle ya en dos oportunidades a muchos ciudadanos en Colombia a protestar sobre todo en las grandes capitales.
La oposición es una herramienta del sistema democrático, debe ser bienvenida porque endereza y hace rectificar el rumbo, pero ésta debe ser constructiva y responsable.
Ojalá y en esta confrontación brille la verdad para bien de la democracia y que el pueblo de manera consciente y responsable busque un mejor destino para el país. Está claro que el establecimiento tiembla porque advierte que va a perder sus privilegios.
0 12335 Me Gusta
1 comment
I like this blog very much, Its a very nice office to read and obtain info.Blog money