Todos tenemos costumbres que compartimos con nuestros familiares. Con el tiempo, estas costumbres contribuyen a forjar una identidad única para nuestra familia que la hace diferente entre las demás. Para la familia Aguilar, por ejemplo, la práctica de llegar al poder para robar recursos sociales de los santandereanos a través de fundaciones de papel se ha vuelto prácticamente en un arte y un sello familiar. Desde la gobernación de Hugo Aguilar, hasta la de sus hijos Richard y Mauricio, todos utilizaron fundaciones “sociales” de papel para desviar la plata del departamento 123. Los Aguilar, como reza el dicho popular, son una muestra de que la “familia que roba unida, permanece unida”.

Los recientes hechos de corrupción en la gobernación de Santander no sorprendieron a muchos1. Al final, muy pocos eran los que pensaban que la gobernación de Mauricio Aguilar iba a ser diferente a la de su hermano Richard Aguilar y su papá Hugo Aguilar, ambos denunciados por corrupción. Lo particular es que, tanto Mauricio, como su papá y hermano, utilizaron prácticamente el mismo modus operandi para robarse los recursos de destinación social del departamento. La estrategia es simple: desde campaña crean fundaciones de papel, que luego son las que terminarán ganando los contratos con destinación social del departamento. Todo con complicidad de la Asamblea y los entes de control que ellos delegan.

Aun así, los Aguilar son todo menos tontos. Como buena familia de tradición politiquera, en sus gobiernos tratan de aplicar la máxima de Julio Cesar Turbay y buscan “reducir la corrupción a sus justas proporciones”. Por eso es común que cada uno de los Aguilar haya adjudicado grandes obras en sus gobiernos para mostrar su “buena gestión”, como la construcción del Parque Chicamocha -Panachi -, la construcción del Santísimo o la contratación del proyecto del Anillo Vial Externo. Esto explica por qué muchos santandereanos cuando defienden los gobiernos de los Aguilar argumentan que ellos “roban, pero hacen obras”.

Sin embargo, hay que recordar que, como los Aguilar, en Colombia hay múltiples clanes familiares que hacen politiquería para robarse los recursos públicos. Lo interesante es que, como ocurre en los senos familiares, estos clanes tienen una costumbre muy similar entre ellos, y es que sus campañas políticas suelen ser las que más gastan y más se endeudan entre las demás. Por ejemplo, tanto la campaña para la gobernación de Richard Aguilar en 20114 como la de Mauricio en 20195, fueron las campañas más costosas y con créditos de mayor cuantía comparadas con los demás candidatos. Esto nos dice que los candidatos que más gastan y más se endeudan en campaña, son los que más probablemente “devolverán favores” y robarán el erario una vez lleguen al poder.

El corrupto legado de la familia Aguilar es un recordatorio del cambio que necesitamos los santandereanos a la hora de elegir nuestros gobernantes. Que hayamos elegido gobernadores del departamento a los hijos de Hugo Aguilar, cuando él ya estaba condenado, muestra que el cambio principal debe estar en la mentalidad de nosotros como región. Aun así, el legado Aguilar nos enseña que los candidatos con las campañas más caras y ostentosas son los que más seguramente serán corruptos si son elegidos. A puertas de nuevas elecciones regionales, este ejemplo debe servirnos como un aviso a los santandereanos de quienes NO merecen volver a ser elegidos nunca más en un puesto de elección popular y de qué debemos fijarnos a la hora de elegir un candidato diferente.
1 Redacción Blue Radio (26 julio de 2023). En Santander contratan con fundaciones de papel”: crece denuncia tras compra de parqués a $790.000. Blue Radio. https://www.bluradio.com/blu360/santanderes/en-santander-contratan-con-fundaciones-de-papel-crece-denuncia-tras-compra-de-parques-a-790-000-rg10
2 Oscar Iván Rey (30 noviembre de 2017). La otra investigación contra los Aguilar por corrupción. Vanguardia Liberal. https://www.vanguardia.com/politica/la-otra-investigacion-contra-los-aguilar-por-corrupcion-AGVL417241
3 Vanguardia Liberal (21 de abril de 2022). El ‘carrusel’ de fundaciones en la administración de Richard Aguilar. Vanguardia Liberal. https://www.vanguardia.com/politica/el-carrusel-de-fundaciones-en-la-administracion-de-richard-aguilar-LX5110481
4 Reporte Cuentas Claras. Lista de informes publicados por los Candidatos 2011
https://app.cnecuentasclaras.gov.co/CuentasClarasTer2010/publicacioncandidatos.aspx
5 Reporte Cuentas Claras. Búsqueda Candidatos 2019. https://app.cnecuentasclaras.gov.co/CuentasClarasPublicoTer2019/Consultas/Candidatos/