Entramos a la recta final de la campaña por la alcaldía de Bucaramanga. Tal y como varios analistas habíamos previsto, la inseguridad parece haber sido el tema que mas preocupa a los Bumangueses y que jugará un papel decisivo en los electores Santandereanos el próximo 29 de Octubre.
Igual ocurre en la contienda electoral por la gobernación de Santander, junto a la seguridad, el interés por renovar las élites políticas tradicionales (sacar a los clanes) del departamento parece ser otra de las narrativas que se viene imponiendo dentro de los intereses prioritarios del electorado.
En el caso de Bucaramanga, se planteó una campaña con muchos candidatos, 16 en total que al final terminaron siendo 14 por la renuncia de Emiro Arias quien muy temprano adhirió a la campaña de Horacio José Serpa y de Diego Tamayo quien adhirió a la de Jaime Andrés Beltrán y aunque circularon rumores sobre que podrían haber mas renuncias y adhesiones para esta recta final y a tan solo 15 dias de las elecciones lo cierto es que formalmente no se dieron más quedando 14 candidatos que aparecerán en el tarjetón, aunque según se ha sabido, por la agitación que vivió la campaña del candidato del partido liberal Horacio Jose Serpa esta semana y por el cambio de escenario entre los favoritos, no se descarta que sin haber renuncias, pues ya ha pasado el tiempo para hacerlas formalmente ante la registraduría y el CNE , a comienzos de la próxima semana puedan presentarse adhesiones y apoyos desde la sombra bajo la figura de “dejar en libertad” a los votantes y militantes de los partidos con cualquier excusa, como parece ser es la intención de un sector del partido liberal que todo parece indicar ahora no está seguro de que Serpa pueda garantizarles la victoria.
Aunque las encuestas indicaban otra cosa, lo cierto es que desde el comienzo de la campaña quienes mas sonaban como favoritos para disputarse la alcaldía eran el pastor Jaime Andrés Beltrán y Horacio José Serpa, seguidos por un reducido grupo de competidores conformado por Carlos Parra, Consuelo Ordoñez y Fabian Oviedo que se disputaban la tercería con opción -cualquiera de ellos- de meterse en la disputa y desplazar al segundo de los punteros.
Según continúan indicando las encuestas el favorito para ganar la alcaldía sigue siendo el pastor Jaime Andrés Beltrán de quien no me cabe duda disputará la alcaldía con alguien mas gracias a que su propuesta de seguridad -que adoptó como símbolo un candado rojo- parece haber seducido a una importante mayoría de Bumangueses, pero sobre el segundo lugar, es decir sobre ¿quien podría disputarle la alcaldía? las cosas parecen no estar aún muy claras.
La pregunta entonces sería ¿quién le puede disputar la alcaldía a Beltrán?
Para contestarla hago este análisis:
Mientras Beltrán logró consolidar una imagen de arraigo y suficiente conocimiento de la ciudad, así como experiencia, dados sus tres periodos como concejal, liderazgo y autoridad en el tema de seguridad, tema del que se apropió muy temprano, desde cuando era concejal que lo mantienen puntero en las mediciones de intención de voto, su hipotético y natural competidor directo el candidato del partido liberal Horacio José Serpa, parece no haber logrado “despertar el mito serpista” que todos sus seguidores esperaban consiguiera y por el contrario se le vio muy preocupado toda su campaña por demostrar que si era de aquí, que si conocía y le importaba la ciudad, que si era hincha del Bucaramanga y no de Millonarios, que le gustaba el mute y no el ajiaco santafereño, y que no era un paracaidista foráneo oportunista con ganas de sacar provecho del ilustre apellido e incontrovertible liderazgo político de su padre en la región, críticas que sus detractores le enrostraron toda la campaña y que por lo que indican las encuestas parece no habría logrado neutralizar.
Es decir, todo parece indicar que mientras el candado se mantiene fuerte el mito parece haberse esfumado.
Así las cosas pienso que no será Serpa quien le dispute la alcaldía a Jaime Andrés Beltrán sino uno del grupo que se disputaba la tercería.
Para finalizar y para contestar la pregunta antes formulada, pienso que si no ocurre nada extraordinario con el comportamiento del voto de opinión, del que una buena parte ya está con Beltrán, el rival que le disputará la alcaldía ya no será Serpa sino Fabian Oviedo quien viene creciendo y sumando adhesiones, recogiendo desertores, inconformes y decepcionados de la candidatura del primero, y además recibiendo durante las últimas semanas fuertes apoyos de algunas estructuras políticas que aunque tradicionales son muy fuertes y podrían marcar la diferencia e incluso inclinar la balanza a su favor. En ese escenario, es decir, con Beltrán y Oviedo disputándose la alcaldía y contando ambos con apoyos tradicionales, serán la opinión y el voto ‘a boca de urna’ (ya saben lo que eso significa) los que podrían inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
0 12335 Me Gusta