El 19 de octubre del 2006, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, creó por escritura pública No 2803 en la notaría primera del círculo de Bucaramanga, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A. E.S.P. en cumplimiento de la sentencia ACU 2781 del 22 de septiembre de 2004 del honorable Consejo de Estado. Ordenando, en síntesis, escindir la prestación del servicio público de alcantarillado en una empresa nueva e independiente, de las funciones propias de la autoridad ambiental, para que, -en lenguaje coloquial y comprensible- no fuera juez y parte.
Podríamos decir que el propósito de esta acción jurídica avalada por conceptos de ese alto tribunal correspondía a una necesidad y por lo tanto era prioritario darle vida jurídica y operativa a la entidad. Pero ese noble propósito se distorsionó cuando las sólidas mafias de la politiquería en la región tomaron para sí la dirección de la empresa, convirtiéndola en un fortín clientelista y manejando a su antojo el presupuesto, que hoy es de la no despreciable suma de ciento cuarenta mil millones de pesos aproximadamente, ($140.000.000.000) Presupuesto que además se ejecuta con un manual de contratación propio, que les permite adelantar procesos de contratación con invitaciones amañadas. En su forma alegar que el manual tiene el espíritu de la ley 80 de contratación pública, pero en el fondo, todos en esa empresa saben quiénes son los dueños de los contratos.
Una composición accionaria a la medida de sus “dueños”
La composición accionaria de EMPAS está conformada por: la CDMB en un 99.9% y el 0.1% corresponde a los municipios de Vetas, Surata y Matanza; La empresa de Servicios Públicos de Lebrija y la Empresa Pública de Málaga. De tal manera que a la hora de nombrar los miembros de la junta directiva de EMPAS el director de la CDMB lo hace a su arbitrio, acorde con el poder político que “mande” en esa entidad (https://www.vanguardia.com/politica/unidad-investigativa-la-disputa-de-los-clanes-por-el-control-de-las-car-en-santander-MX6167709). Esto es lo que ha permitido que durante 17 años ininterrumpidos los clanes familiares que gobiernan el Departamento se hayan rapiñado entre ellos el manejo de la entidad, consolidando desde allí, como ya lo he anotado, una considerable fuerza electoral que es determinante en los procesos locales y en el regional.
Para tener una pequeña idea de lo que ocurre. La CDMB y EMPAS suscribieron en el año 2016, el contrato No 5436-17 cuyo objeto es aunar esfuerzos para facilitar a EMPAS S.A la prestación del servicio, y lo que hace EMPAS es transferirle a la CDMB todos los años por los derechos de explotación de las redes de Floridablanca y Girón unos dineros que revisados desde el 2015 a la fecha asciende a la cifra de $38.350millones. La planta de personal de EMPAS esta constituida por 25 empleados públicos (libre nombramiento y remoción) y 181 trabajadores oficiales. Para el año 2022, la empresa presentó 201 contratos de prestación de servicios profesionales y personales, por valor de $4.117 millones. La pregunta es: ¿Será que esos valores no generan un impacto en las tarifas que pagamos los usuarios?
Una empresa pública que se maneja como si fuera privada
EMPAS S.A. es una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios, constituida como sociedad anónima, de carácter oficial, de orden nacional y por lo tanto, regulada por la ley 142 de 1994. De tal manera y como lo ordena esta ley en el artículo 27.6 estipula que: “Los miembros de las juntas directivas de las empresas oficiales de servicios públicos domiciliarios serán escogidos por el presidente, el gobernador o el alcalde, según se trate de empresas nacionales, departamentales o municipales de servicios públicos domiciliarios…” este articulo que fue declarado exequible en la sentencia C-598 de 1996 de la Honorable Corte Constitucional dice que: “… es claro que las competencias que en materia ambiental ejercen las corporaciones autónomas regionales, son una forma de gestión de facultades estatales, es decir, de competencias que emanan de las potestades del Estado central…”

Sobre estas consideraciones de orden constitucional, lo que ha venido sucediendo con la EMPAS es simplemente un desconocimiento permanente de la constitución y la ley por parte de los gobiernos nacionales, lo que ha permitido el manejo arbitrario de la entidad.
Por esta razón, le he solicitado al presidente Gustavo Petro, le dé aplicabilidad a la ley y proceda de manera oportuna a nombrar los miembros de la junta directiva de dicha entidad y recupere así para el sector público una empresa que terminó -en lo práctico- actuando como una entidad de carácter privado, sin Dios ni Ley, convertida en un autentico fortín de los clanes políticos de Santander.
Emiro Arias Bueno
Economista-Magister en Ciencia Política
4 comments
Mejor descrito jamás Dr Emiro.
Muy buena descripción real de una de las entidades más estalladas y corruptas de Santander.
Jjp
Apreciado Emiro hay q hacer algo para recuperar esa empresa de nuestra región donde no hay inversión en nuestros barrios, solo aparecen en épocas electorales haciendo campañas para coger los incautos.
No solo el EMPAS es una empresa que roba legalmente nuestros bolsillos.
Échenle una mirada al acueducto de bucaramanga,y se darán cuenta como a nosotros los de extracto bajo nos robam miserablemente
No solo empas, acueducto, cdmb son empresas tomadas por los políticos para robar al pueblo.